La publicación del libro Por Ellas... 10 años, fue realizada con el apoyo de:
|
POR ELLAS... 10 AÑOS DE INFORMES DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA
La publicación de este segundo libro pone de manifiesto el trabajo ininterrumpido que lleva a cabo el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, y la incidencia de las estadísticas relevadas en el diseño de leyes y políticas para generar cambios en pos de la igualdad y equidad de género.
Desde un inicio nos planteamos la necesidad de echar luz sobre los asesinatos de mujeres desde una perspectiva de género y como una problemática política y no del ámbito privado. De allí surge nuestro compromiso como asociación civil: dimensionar la violencia sexista y nombrar con el término “femicidio” a las mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres.
Luego, resultó necesario contar con estadísticas que no sólo mostrarán la magnitud de la violencia extrema contra las mujeres, sino que también evidenciaran las principales características y dimensión geográfica. A lo largo de los años sumamos variables y características que nos permitieron reconocer las múltiples aristas para estudiar la violencia más extrema.
En este nuevo libro, nuestra propuesta es más profunda y exhaustiva. Además de publicar las cifras y estadísticas de los femicidios y transfemicidios/travesticidios cometidos en Argentina desde el año 2008 al 2017, buscamos ofrecer una herramienta de análisis con datos desagregados que contribuya a mejorar las estrategias para la prevención y erradicación de la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres y diversidades.
Por Ellas… compartimos con ustedes 10 años de Informes de Femicidios en Argentina.
AGRADECIMIENTOS
A la familia Zambrano por permitir que el nombre de“Adriana Marisel Zambrano” sea la identificación del
Observatorio de Femicidios en Argentina.
A todas las personas del movimiento feminista con quienes
compartimos la lucha para la erradicación de la violencia sexista.
A los diferentes organismos Gubernamentales, Nacionales,
Provinciales y Legislaturas Nacionales y provinciales que toman
los informes como base para el análisis hacia la profundización de
políticas públicas.
Al periodismo que con la difusión de los femicidios y
transfemicidios/travesticidios permiten elaborar los monitoreos. |
|