La publicación del libro Por Ellas... 5 años de informes de femicidios en Argetina, fue realizada con el apoyo de:
|
POR ELLAS… 5 AÑOS DE INFORMES DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA (NUESTRO PRIMER LIBRO)
Enero de 2008, los medios de comunicación, una vez más, muestran en las secciones policiales, los asesinatos de mujeres por violencia sexista, y en cada una de las notas se destaca un titular: “crimen pasional”. Comenzamos a plantearnos que estos asesinatos debían ser visibilizados con una mirada política, desde una perspectiva de género, desde el feminismo popular que habíamos comenzado a transitar. Fue así que nos propusimos visibilizar políticamente los asesinatos de mujeres por violencia sexista, denominados femicidios.
Buscábamos realizar un análisis cuantitativo y cualitativo, pero al mismo tiempo queríamos que la sociedad pudiera acceder fácilmente a nuestro informe, impactando en la cultura e incidiendo en la política pública. Queríamos ponerle nombre a las injusticias y a los efectos del patriarcado.
Tras la publicación del primer informe se contactó con nosotras la familia Zambrano para contarnos la historia de Adriana Zambrano. Adriana, o Lili, como la llamaban sus afectos, fue y es para nosotras el emblema de la injusticia y la impunidad en los casos de violencia sexista. El 13 de julio de 2008, Adriana Marisel Zambrano, de sólo 28 años, fue asesinada a golpes con una herramienta de albañilería, con golpes de puño y puntapiés en diversas partes del cuerpo, en Palpalá, Jujuy. José Manuel Alejandro Zerda, de 29 años, fue condenado a cinco años de prisión efectiva como autor de “homicidio preterintencional” por asesinar a Adriana, su expareja y madre de su hija que, en el momento del crimen, tenía apenas nueve meses de vida. Actualmente, año 2013, Zerda está libre y reclamando la tenencia de su hija.
Hoy, si bien se conoce públicamente la historia de Adriana Marisel Zambrano, así como las de más de un millar de mujeres que fueron asesinadas por violencia sexista en los últimos cinco años, pensamos en este libro como una herramienta para el análisis, para facilitar la capacitación de las personas y organismos pertinentes, y asimismo como material que sirva para impulsar nuevas políticas públicas y mejorar y profundizar los criterios de implementación de aquellas políticas que ya existen. Reconocemos todo lo que se ha avanzado en la temática, pero sabemos que aún resta mucho por hacer.
Los femicidios son muertes que se pueden evitar, si además de las políticas públicas trabajamos todas y todos en la construcción de una sociedad basada en la equidad, igualdad, libre de prejuicios y de toda forma de violencia.
|